EL
PROCESO COMUNICATIVO
Empezaremos por definir la comunicación como el PROCESO
de crear y compartir significados mediante el uso de símbolos. Enfafatizándo
así, que la comunicación es un proceso, se debe considerar entonces, que es una
actividad continua, que prosigue incluso, si dejamos de pensar que está
sucediendo. Una vez que el proceso de comunicación se inicia, no puede
desaparecer ni congelarse en el tiempo.
La manera en que este proceso se desenvuelve afecta a
todos los interesados. Este implica no solo los elementos que intervienen para
que se de la comunicación sino también los medios o canales e inclusive el
escenario de la comunicación. Toda posible definición de comunicación debe
incluir la idea de un proceso de ida y vuelta de contenido informativo que
produce cambios.
Esto significa que es algo más que información o
transmisión de conocimientos. Es un planteamiento esquemático, podemos
distinguir la comunicación de la mera información según el tipo de actividad
real o supuesta realizada, el sentido unidireccional o bidireccional del flujo
informativo y sus referentes, lo que nos lleva a determinar sus distintas
características y definiciones.
La comunicación humana es un proceso en el que fuentes
individuales inician sus mensajes usando símbolos convencionales, signos no
verbales y señales contextuales para expresar significados por transmisión de
información, de tal manera que similar o paralela comprensión se construye por
la parte o partes receptoras a las que
se dirige el mensaje.
En este proceso tiene especial interés el lenguaje: un
complejo de palabras compartidas, signos no verbales y reglas para su uso e
interpretación según acuerdos dentro de un particular grupo humano o sociedad.
Su importancia proviene del significado que transporta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario