jueves, 10 de mayo de 2012

UT

RESEÑA HISTORICA

En 1945, siendo diputado a la Asamblea del Departamento del Tolima para el período 1944-1946, don Lucio Huertas Rengifo, presentó un proyecto de ordenanza por el cual se creaba la Universidad del Tolima; éste, fue aprobado mediante la Ordenanza No. 05 del 21 de mayo de 1945 y pasó a sanción del señor Gobernador.

La Universidad del Tolima nació con la firma del Decreto No. 357 del 10 de marzo de 1955 que al amparo de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954 le asignaba recursos del presupuesto departamental. Este Decreto creó los cargos de Rector y de Decano de la Facultad de Agronomía.

El 12 de marzo de 1955 se inauguró oficialmente la Universidad del Tolima, en terrenos de la Escuela Agronómica de San Jorge (de los Salesianos). Poco tiempo después se creó la Escuela de Enfermería, por Decreto No. 099 de enero 31 de 1956 y se anexó la Escuela de Bellas Artes, creada por Decreto No. 1236 de octubre 18 de 1955.

Para el primer semestre de 1956, la Universidad del Tolima contaba con Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela de Enfermería y Escuela de Bellas Artes.

A partir de la década de los 90, la Universidad del Tolima inicia la apertura de programas en el nivel de postgrado y abre el camino hacia el mejoramiento del nivel académico en todos sus programas.

Actualmente, la Universidad es ampliamente conocida a nivel de todo el país, por la calidad de los programas que ofrece en el ámbito de las ciencias agropecuarias, con una tradición de 45 años formando profesionales.

LA UNIVERSIDAD

La Universidad del Tolima es un ente universitario autónomo, de carácter estatal u oficial del orden departamental, creado por la Ordenanza No. 005 de 1945, con personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera y patrimonio independiente que elaborará y manejará su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponde. En lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector educativo, está vinculada al Ministerio de Educación Nacional.
La visión
En el año 2010, la Universidad del Tolima será una institución y comunidad universitarias consolidadas orgánicamente, vinculada a la región, al país y a sus desarrollos como actor fundamental y líder, mediante la calidad en todos sus procesos, instrumentos y procedimientos académicos y administrativos.
La Misión
La Universidad del Tolima tiene como fines fundamentales: a) La formación integral y permanente de todas las personas que conforman su comunidad con base en los más altos valores éticos, de tolerancia, respeto y convivencia; b) La búsqueda incesante de la verdad, la producción, sistematización y socialización del conocimiento en los campos de la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades; c) El compromiso con el desarrollo socialmente equitativo, ambientalmente sustentable y promotor de la plena productividad social y económica, que conduzcan al bienestar de toda la sociedad regional y nacional.
Fuente: Proyecto Educativo Institucional. Acuerdo No. 017 del 18 de diciembre de 2001 expedido por el Consejo Superior.


Email: info@ut.edu.co
PBX +57(8) 2771212
B. Santa Helena A.A. 546
Ibagué, COLOMBIA

SIMBOLO 

El logosímbolo ha buscado identificar a la Universidad del Tolima, integrando sus iniciales que aparecen nítidas en el monograma, dispuestas de tal manera que se insinúa un rostro humano que intenta representar la naturaleza por esencia humanizante del trabajo universitario. Todo el conjunto conforma también un gran U, que internacional y consuetudinariamente simboliza la Universidad.
El logosímbolo ha sido adoptado mediante la Resolución No. 1215 de agosto 6 de 1990, expedida por la Rectoría de la Universidad del Tolima.

ESTRUCTURA ORGANICA 
La organización y funciones de las dependencias que integran la Universidad del Tolima, son establecidas en el acuerdo de estructura orgánica , en el manual de funciones y en los reglamentos internos:

 
Las dependencias del área académica se denominan: Vicerrectoría Académica,  Facultad, Programa, Instituto, Departamento y Centro.
Las dependencias del área administrativa se denominan: Vicerrectoría Administrativa, División, Sección y Grupo.
Las dependencias del área de bienestar universitario y recursos educativos se denominan: Vicerrectoria de Desarrollo Humano, Dirección, Sección y Grupo.
Los órganos de carácter decisorio son: el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, la Rectoría y los Comités.
Las dependencias de carácter asesor se denominan Oficinas.

Ver organigrama >>

Vicerrectoría Académica

      Facultad de Administración de Empresas
    Departamento de Administración, Mercadeo y Jurídicas
    Departamento de Economía y Finanzas
Facultad de Ciencias
    Departamento de Biología
    Departamento de Física
    Departamento de Matemáticas y Estadística
    Departamento de Química
Facultad de Ciencias de la Educación
    Departamento de Ciencias Sociales
    Departamento de Español-Inglés
    Departamento de Psicopedagogía
Facultad de Ciencias de la Salud
    Departamento de Ciencias Básicas de la Salud
    Departamento de Ciencias Clínicas
    Departamento de Salud Comunitaria
Facultad de Ingeniería Agronómica
    Departamento de Desarrollo Agrario
    Departamento de Producción y Sanidad Vegetal
    Departamento de Suelos y Aguas
Facultad de Ingeniería Forestal
    Departamento de Ciencias Forestales
    Departamento de Ingeniería
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    Departamento de Producción Pecuaria
    Departamento de Sanidad Animal
Facultad de Tecnologías
    Departamento de Dibujo
    Departamento de Topografía
Instituto de Educación a Distancia
Centro de Estudios Regionale
Museo Antropológico
Unidades Administrativas

Vicerrectoría Administrativa
División Contable Financiera
División Servicios Administrativos
División de Relaciones Laborales y Prestacionales

Unidades de Bienestar
Biblioteca "Rafael Parga Cortés"
Bienestar Universitario
     Centro Cultural Universitario

Unidades de Dirección
Consejos
 Consejo Superior
 Consejo Académico
Secretaría General
Oficina de Desarrollo Institucional
Oficina de Control de Gestión
Oficina de Relaciones Internacionales
Asesoría Jurídica


4 comentarios:

  1. Al conocer toda la trayectoria de esta universidad, me siento orgullosos de pertenecer a ella, muy buena reseña.

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS POR LA INFOO SOBRE LAS COSAS INTERESANTES QUE OFRECEN LA UT :)

    ResponderEliminar
  3. buena información,la universidad del Tolima es excelente... !valiosos datos!

    ResponderEliminar
  4. como quisiera ser parte del estudiantado de la ut seria una dicha. muy buena universidad

    ResponderEliminar